LA CIUDAD DE LOS PRODIGIOS de EDUARDO MENDOZA

La ciudad de los prodigios es la obra más ambiciosa y extensa de Eduardo Mendoza. Entre las dos Exposiciones Universales celebradas en Barcelona -esto es, entre 1888 y 1929- la ascensión de Onofre Bouvila, repartidor de folletos de propaganda anarquista y vendedor ambulante de crecepelo, hasta la cima de un poderío a la vez delictivo y financiero, sobre el telón de fondo o forillo abigarrado de una ciudad pintoresca, tumultuosa y a partes iguales real y ficticia, nos propone un nuevo y singularísimo avatar de la novela picaresca y un brillante carrusel imaginativo, que convoca, con los mitos y fastos locales, a figuras como Rasputín, los Zares, la emperatriz Sissí o Mata Hari, a modo de ornamentación lateral de una fantasía satírica y lúdica cuyo sólido soporte realista inicial no excluye la fabulación libérrima. De constante amenidad e inventiva, La ciudad de los prodigios es la culminación de la narrativa de Eduardo Mendoza y uno de los títulos más personales y atractivos de la novela española contemporánea.

Texto extraído de la tapa trasera del libro


Imagen de la Exposición Universal celebrada en Barcelona


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL VIOLÍN DE AUSCHWITZ de MARÍA ANGELS ANGLADA

EL ORIGEN PERDIDO de MATILDE ASENSI

LA LLUVIA AMARILLA de JULIO LLAMAZARES